por leon_chev » 02 May 2022, 10:07
Todo fabricante de vehículo, tiene el objetivo de brindar la mayor potencia a un menor consumo posible. Además de querer construir un motor "eterno"; ya que si se rompe, le da una muy mala imagen a la empresa.
En el desarrollo, tienen especialistas que tratan de mejorar los motores para hacerlos los más eficiente posible. Esto se ve por la constante mejora en los motores; hoy los 3 cilindros; con potencias que antes entregaban los 6 cilindros.
Saben muy bien como aumentar los caballos a un motor, pero por el echo de que le bajaron por computadora, la potencia que puede entregar un motor; no es porque si. Si bien son conservadores a la hora de mantener los márgenes de seguridad y uno puede jugar con eso; tiene un costo.
Atento a lo siguiente. Trataré de explicar en forma muy básica el sistema complejo que tiene el encendido del combustible en un motor. Justamente ayer, se lo contaba a un amigo.
Hemos aprendido que, cuando el pistón está en la fase de compresión (ciclo 2); y llega al punto máximo superior (PMS), es aquí cuando se dispara la chispa para encender el combustible. Bueno, eso solo se respeta en la teoría; pero en la práctica no. Incluso se viene haciendo desde antes de que aparezcan las ECU; y se lograba con el auto avance del encendido.
Cuando el pistón está comprimiendo, se debe encender al combustible; antes de que llegue al PMS para que, al momento de que la combustión alcance su máxima presión; el pistón ya halla alcanzado su PMS. De esta manera se logra una mejor eficiencia del motor.
El avance o el atraso depende de varias cosas; entre ellas se encuentran las RMP del motor y cantidad aire y combustible que le debe entrar. Entonces los motores vienen hoy ajustados por ECU, en una zona cercana a su máximo torque. Por ejemplo, si el máximo torque del motor se consigue a las 2.600RPM; la ecu hará que el motor trabaje mejor cerca de esas revoluciones. A nivel programación y a nivel hardware, es imposible hacer que el encendido de la mezcla sea óptima en todas las RPM del motor. Los sensores, tienen un retardo a la hora de sensar y de enviar los datos a la ECU, para así la computadora analizar datos (que le lleva otro tiempo) y ajustar al motor.
Para que te hagas una idea, un motor que gira a 3.000 RPM, está girando 50 veces por segundo. Lo que significa que, en un motor de 4 cilindros; hay 50 encendidos de mezcla por segundo. Por lo tanto, la ECU debe analizar 50 veces por segundo el encendido de la mezcla, y ajustar el avance o atraso para el siguiente cilindro que va a encender.
Me explico mejor, supongamos que acaba de hacer el encendido de la mezcla en el cilindro 1; y la ECU detecta que no fue óptima y deba atrasarlo. El siguiente cilindro a encender es el número 3. Tiene centésimas de segundo para actuar en el cilindro 3. Luego volver analizar para actuar en el siguiente cilindro a encender.
Te podrás imaginar que, si los ingenieros decidieron darle esa potencia (con la que salió de fábrica) y no la que un taller le puede dar; por algo es. Y otra cosa, el fabricante no te dice cual es la causa por la que no le da 10HP más. Así que no sabes; que es lo que podes estar perjudicando.
Es muy probable que, desde que hagas esa modificación hasta que lo vendas, no tengas problemas alguno; y solo se repercute en un pequeño aumento de combustible; que incluso para ti, puede ser muy aceptable.
En resumen, lo que cambies de un vehículo original, siempre tendrá un costo.